, ,

Trabajo de campo: «Leyendas de nuestro entorno»

En nuestra clase de 1º de ESO, hemos tratado durante las últimas sesiones las narraciones populares y, en concreto, las leyendas. Como vivimos en Asturias, una tierra en la que poseemos una amplia cultura de leyendas y mitos, no he querido dejar pasar la oportunidad de utilizar un contenido curricular que nos sirviera como «excusa» para conocer y apreciar nuestra cultura popular, de que todos nos diéramos cuenta de la riqueza cultural que poseemos y que, en muchas ocasiones, se encuentra enterrada por el sedimento del paso de los años.
Así pues, nos hemos puesto manos a la obra y hemos procedido como sigue:
  • Dedicamos una sesión a hablar sobre las características de las leyendas y leímos algunos ejemplos. Insistí en que la leyenda mezcla partes reales e imaginarias y que las partes reales suelen ser los lugares o algún personaje protagonista del relato. También hice hincapié en que, al vivir en un entorno rural, era muy probable que existieran múltiples historias sobre alguna cueva, lago, monte, iglesia… de nuestros alrededores.
  • Dejamos pasar unos días. Durante esos días, los chicos y chicas tuvieron que encontrar a alguien (familiar, vecino, conocido…) que conociera alguna leyenda de su entorno (de su pueblo, de su lugar de vacaciones…) Era importante que, de alguna manera, la narración tuviera que ver con mis alumnos y alumnas directamente..
  • El siguiente paso era escuchar con atención a su fuente.
  • Por supuesto, después tenían que versionar, utilizar sus dotes de narradores para ponerla por escrito.
  • En una primera corrección, tuvieron que presentar a su profesor un borrador en papel.
  • Por último, tuvieron que digitalizar la versión definitiva en formato Word o similar.
  • Después de las vacaciones (no dio tiempo para más), dedicaremos una sesión a la lectura de las leyendas que se han versionado.
La gran mayoría hizo su trabajo correctamente y siguió los pasos establecidos. Todavía hay algunas cosas que debemos pulir, pero vamos por buen camino.
Finalmente, me gustaría hacer constar tres de los objetivos prioritarios de la actividad (creo que se han cumplido):
  • Apreciar la cultura oral y hacer partícipe a gente del entorno de los alumnos en esa labor.
  • Escuchar con atención una historia y ser capaz de versionarla, hacerla suya, contarla con estilo propio.
  • Aplicar las nuevas tecnologías para fusionarlas con la cultura popular y difundirla mediante correo electrónico o la publicación en un blog.
Así que, mis chicos y chicas de 1º B,  tras días de trabajo de campo, tras convertiros en portavoces de la cultura de vuestro entorno y tras pelearos un poco con el procesador de texto, aquí os presento la versión definitiva de vuestra recopilación de leyendas.

También dejo el documento con las instrucciones que entregué a los chicos para realizar el trabajo:

6 comentarios
  1. Virginia
    Virginia Dice:

    Una actividad preciosa, Alberto. Además, se han tenido que involucrar los padres y los abuelos de los alumnos, han aprendido algo de su historia y su cultura y han desarrollado la competencia en comprensión de mensajes orales y de creación literaria.

    Me ha llamado mucho la atención el cuélebre, ya que no había oído hablar de él.

    ¡Enhorabuena al profe y a sus alumnos! Seguro que este trabajo les ha encantado. Tomo nota, ya que en Navarra también tenemos muchas leyendas vascas y algunas relacionadas con el Camino de Santiago.

    Saludos

    Responder
  2. Unknown
    Unknown Dice:

    Una estupenda manera de trabajar estos contenidos: nada mejor que aprovechar lo que el entorno nos ofrece. (Yo hice algo parecido con los cuentos populares, aprovechando que tengo alumnos de nacionalidades diversas). Con las narraciones orales, os quedará redondo. ¡Un saludo!

    Responder
  3. Unknown
    Unknown Dice:

    Muy buen proyecto de investigación y redacción, Alberto, está muy bien secuenciado y las instrucciones que les has dado a los chavales están muy claras (esto para mí es fundamental)ñ.
    Me gusta, sobre todo, por la parte en la que deben interactuar con los familiares. Creo que trabajos de investigación de este tipo pueden propiciar la comunicación con padres y abuelos.
    ¡Enhorabuena!

    Responder
  4. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Qué nostalgia, Alberto. Cuando yo trabajaba en Asturias siempre mandaba a mis alumnos que recogiesen de sus abuelos ( o cualquier persona mayor de su entorno) canciones o poemas de su infancia. No les mencionaba intencionadamente la palabra "romance" y , sin embargo, me encontré siempre con un montón de ellos.
    Cuando me fui a trabajar a Madrid, intenté la actividad y el resultado fue desastroso: recuerdo que una niña me trajo la letra de la "lambada".Nunca más he vuelto a repetir la actividad, por eso me encanta ver la tuya.
    Es una actividad estupenda por todo lo que mencionas: la recuperación de la tradición oral, el trabajo de campo, el fomento de la interacción familiar, etc. Enhorabuena por el trabajo.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *