- Tres horas semanales.
- Un temario inabarcable que incluye toda la sintaxis, repaso de morfología, variedades textuales, las lenguas de España, ¡historia de la literatura desde la Edad Media hasta el Romanticismo!…
- Mi idea de enseñar literatura difiere en mucho de la que nos están obligando a impartir.
Entradas
A continuación, os presento una batería de ejercicios para que vayáis haciendo con calma durante la clase y para que terminéis en casa más tranquilamente. Antes, os vuelvo a proponer una de las lecturas que hemos hecho y comentado en clase para que recordéis que la poesía puede estar en todo lo que nos rodea: solo hace falta abrir más los ojos y despertar el alma.
Oda a la alcachofa
La alcachofa
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas,y un díauna con otra
en grandes cestos
de mimbre, caminó
por el mercado
a realizar su sueño:
la milicia.
En hileras
nunca fue tan marcial
como en la feria,
los hombres
entre las legumbres
con sus camisas blancas
eran
mariscales
de las alcachofas,
las filas apretadas,
las voces de comando,
y la detonaciónde una caja que cae
…

Además, os dejo otro enlace en el que se propone un ejercicio de ampliación. Leed el documento y veréis cómo en la poesía moderna se sigue utilizando la forma estrófica del romance. Animaos a realizar la actividad de escritura que se propone. Pinchad aquí.
- En este enlace, podréis leer una versión completa de las coplas.
- En este otro, debéis descargaros el documento y escoger alguna de las nueve coplas seleccionadas para realizar un comentario literario.
- Para ayudaros en el comentario, he aquí una serie de documentos que os permitirán llevar a buen término tal labor:
- Coplas a la muerte de un colega del poeta Luis García Montero, que revitaliza los temas de las coplas y los hace comprensibles en nuestra más compleja actualidad. El enlace incluye una versión rokera de los poemas de Manrique interpretados por el grupo punk TNT. Espero que os gusten. Seguro que hay opiniones para todos los gustos.
- A continuación, podéis leer otra versión aunque de carácter más optimista, de ahí el título de Coplas antónimas. Se trata de una recopilación compuesta por alumnos de cuarto de ESO que aportan una visión vitalista del mundo a la manera manriqueña.
Para que esta entrada no quede en el olvido, os propongo una actividad voluntaria: visionad los vídeos y entregadme un comentario por escrito de los mismos. Esto, naturalmente, tendrá su recompensa en forma de nota positiva. Asimismo, siempre podéis dejar un comentario a esta entrada.
Comenzaremos con un vídeo que servirá para conocer un poco más el contexto histórico de la Edad Media.
Seguiremos con pequeño corto acerca de la lírica tradicional española.
Para conocer un poco mejor el argumento del Cantar de Mío Cid, aquí os dejo el siguiente vídeo.
Ahora toca conocer un poco mejor el mester de clerecía y sus dos grandes poetas, Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz.
En algunas ocasiones, resulta interesante y productivo trabajar la literatura a través del cine. Además, existen varias maneras para llevar esto a cabo.

Para ilustrar todo esto, dejo una serie de títulos organizados por épocas literarias para visionar en relación con la historia de la literatura. Además, en el siguiente enlace se pueden conseguir fichas con las que trabajar la mayoría de las películas propuestas: educazine.