Entradas

Qué recuerdos me trae el concepto de «curación de contenidos», traducción directa del content curation anglosajón. Quienes hace años ya construimos nuestro PLE teníamos la estrategia de «curación» bastante bien establecida. Cara contenido interesante que se compartía en el claustro virtual o que encontrábamos de manera aleatoria y casual tras perseguir en nuestro buscador de confianza aquel recurso esencial para nuestro proyecto, lo guardábamos como oro en paño. Para ello, ya teníamos las herramientas digitales «ad hoc», alguna ya en desuso como Digo o List.ly, otras aún vigentes como Symbaloo, Pocket o Raindrop.

No hace falta insistir mucho más en que este final de curso no ha tenido alma. Las herramientas informáticas han permitido salvar el final (más o menos), pero ha sido un curso para olvidar.

Llega el momento de estudiar otra etapa literaria de nuestra Historia de la Literatura. En esta ocasión, vamos a aprovechar los materiales y el excepcional trabajo del Departamento de Lengua y Literatura del IES Chaves Nogales en Sevilla incluidos en la web del proyecto.

Primera tarea. Entramos en contacto

La primera tarea consistirá en la presentación de las vanguardias y de lo que significan para la Historia del Arte.
A continuación, a partir de nuestro libro de texto y de nuestra propia investigación y opinión, vamos a contestar a una serie de preguntas sobre las mismas:
  • ¿Qué son los “ismos” o movimientos de vanguardia?
  • ¿En qué momento y lugar aparecen los movimientos vanguardistas? ¿Por qué surgen?
  • ¿Cuáles son las características comunes a las vanguardias históricas?
  • ¿Eres capaz de explicar el concepto de “autonomía del arte”?
  • ¿Cuál es tu opinión sobre el arte de vanguardia (pintura, escultura, arquitectura, música…)? ¿Te gusta? ¿Lo comprendes? ¿Te gustaría saber más sobre este tipo de arte? Escribe un breve texto explicando estas cuestiones, que servirá para concretar tu punto de partida.
  • ¿Qué tipo de manifestaciones artísticas en música, pintura, cine, escultura, danza, etc. te parece que habría que desterrar por antiguas y caducas? Identifica al menos un ejemplo de esas manifestaciones que estarías dispuesto/a a cambiar si fueras un artista.

Segunda tarea. Jugamos con las palabras. Antología vanguardista
Los escritores vanguardistas se valían de métodos creativos diferentes y divertidos.
Vamos a probar algunos de ellos y crear nuestras propias composiciones. Para ello, vamos a acudir a este enlace y a este otro y conocer algunas de estas maneras de componer literatura.

Para el cadáver exquisito, usaremos este enlace.
Con vuestras obras de arte, crearemos una antología en un documento de Drive que os compartiré y en el que cada uno debe contribuir con tres tipos diferentes de textos vanguardistas originales.

Tercera tarea. Exposición oral sobre una vanguardia

Vamos a conocer más acerca de los principales movimientos de vanguardia que se desarrollaron en Europa en el primer tercio del siglo XX. Para ello, formaréis grupos de dos-tres personas. Cada grupo se encargará de un «ismo» y elaborará una exposición oral sobre el mismo.
Ismos sobre los que investigar
  • Futurismo
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Creacionismo
  • Ultraísmo
  • Surrealismo

Partes indispensables de la investigación

  • Orígenes
  • Manifestaciones artísticas contra las que reacciona
  • Miembros fundadores y otros artistas importantes (en especial, poetas y artistas españoles que se incorporan al movimiento)
  • Artes que participan del movimiento: pintura, literatura, etc.
  • Características definitorias del movimiento vanguardista
  • Principales manifiestos
  • Órganos de difusión: revistas, exposiciones, etc.
  • Análisis de, al menos, dos obras representativas (una de ellas debe ser literaria)
  • Creación original de dos textos literarios que traten de imitar la vanguardia escogida.

Documentos y webgrafía de ayuda:

Pinchar para ver más
¿Os imagináis un periódico creado a partir de la literatura? Eso es lo que vamos a hacer para practicar nuestro olfato periodístico y, al tiempo, estudiar una gran obra literaria.
PRODUCTO FINAL
Nuestro objetivo con esta tarea es crear un BOLETÍN. Nuestro boletín tendrá un objetivo informativo, pero también será un acto creativo que intentará unir periodismo y literatura, ya que, en muchas ocasiones, la literatura, la ficción imita o supera a la realidad. Y eso hay que contarlo.
Un boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular, centrada en un tema principal. Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados del mismo plantel.
Ejemplos: 

ACTIVIDAD 1. CAZA DEL TESORO (Acercamiento a La Celestina)
La Celestina es una obra extraordinaria, escrita por Fernando de Rojas a finales del siglo XV. Se trata de novela dialogada que tiene todos los elementos de una novela actual: amor, muerte, traición, suicidios, tragedias, sexo…
a.- Nos acercaremos a la obra a través de los siguientes recursos:

  • Presentación sobre los aspectos más importantes de la obra.
  • Páginas 164 y 165 de nuestro libro de texto.
  • Principales escenas en vídeo de la obra.
  • Libro interactivo sobre La Celestina.
  • Lectura de algunas capítulos de una edición adaptada.

b.- A partir de la lectura y la investigación de los recursos indicados, debéis contestar a las siguientes cuestiones en vuestro cuaderno:
1.- Define con tus propias palabras qué es un boletín informativo.
2.- ¿Cómo se produce el primer encuentro de Calisto y Melibea?
3.- ¿Qué hace Calisto para conseguir el amor de Melibea?
4.- ¿Por qué ayuda Celestina a Calisto y cómo lo hace?
5.- Escribe algún rasgo del personaje de Celestina.
6.- ¿Quiénes son los criados de Calisto? ¿Y las chicas de Celestina?
7.- Escribe una lista de las muertes en La Celestina y la forma de morir de cada personaje.

ACTIVIDAD 2. APUNTAMOS IDEAS PARA NUESTRO BOLETÍN
A partir del argumento y de los personajes, podremos crear textos periodísticos muy creativos y singulares:

  • Noticias y crónicas de sociedad: a partir del amor de Calisto y Melibea, Pármeno y Areúsa.
  • Noticias y crónicas de la sección de sucesos: hay muertes a mansalva.
  • Entrevistas a los personajes.
  • Artículos de opinión:
    • ¿Tuvo que ver el encantamiento de Celestina y el cordón para que Melibea se enamorara?
    • ¿Por que Pármeno mata a Celestina?
    • ¿Estaba realmente enamorado Calisto o era solo capricho?
    • La muerte de Calisto: ¿accidente desgraciado o era un patoso?
    • ¿Por que Calisto y Melibea no demuestran públicamente su amor y se casan?
  • Reportajes:
    • La magia en La Celestina.
    • Un día en la vida de Celestina.
    • El papel de los criados en el s. XV.
    • Las muertes en La Celestina.

También podemos añadir: pasatiempos, tiras cómicas, anuncios por palabras

    Como veis, la obra da pie a que se creen textos, ya que parece una crónica de sucesos

    ACTIVIDAD 3. LA REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN
    a. La redacción 
    Tras haber buceado por los temas y enlaces propuestos y por todos aquellos que hayáis encontrado, es hora de escribir los textos periodísticos. 
    Para estar seguros de que nuestra redacción se ajusta a los parámetros periodísticos, recordad repasar lo visto cuando estudiamos los textos periodísticos. Nos centraremos en las características de los textos informativos digitales para escribir noticias, reportajes, entrevistas ficticias, artículos de opinión o críticas (incluso viñetas, si os atrevéis).
    b. La maquetación 
    Hay que tener en cuenta que estamos en un mundo digitalizado y, gracias a los nuevos medios, es posible llegar a mucha gente con un golpe de clic. Por eso, vamos a crear el primer número de nuestro boletín con la herramienta Smore.

    c.- Algunas instrucciones finales
    • Debemos ponerle un título a nuestro boletín. Debe ser personal y general (puesto que nos va a servir para más adelante) y debe indicar el espíritu periódico del mismo, ya que vamos a publicar más. Por ejemplo (y no vale repetir), El boletín literario (seguro que se os ocurre algo mejor).
    • No te olvides del subtítulo para dar más información de este número del boletín: a quién está dedicado, número del boletín…
    • Podéis redactar previamente los textos en papel o compartirlos en Drive para que os los corrija.
    • Aprovechar todos los recursos que nos ofrece la herramienta: imagen, vídeo, enlaces… que son, además, propios de la prensa digital.
    • Cada boletín debe tener tres artículos mínimo y se puede hacer por parejas (en este caso tendrá seis). 
    RESULTADOS
    Finalmente, y tras unos duros días de trabajo, os podemos mostrar los resultados de la intensa tarea periodística y literaria:


    En este nuevo proyecto, vamos a estudiar la literatura del siglo XIX combinada con el texto periodístico, ya que el periodismo alcanzó gran auge y prestigio precisamente a lo largo de los siglos XVIII y XIX.
    Pero, primero, vamos a calentar motores con la teoría y una sencilla tarea.

    ROMANTICISMO

    PRESENTACIÓN
    Empezaremos con esta presentación que seguiremos a través de la aplicación Nearpod. Este es el enlace al original.

    Además, tenéis muchos más materiales en una web que he preparado para cursos anteriores y que podéis encontrar en el siguiente enlace.
    Y el vídeo sobre las características:

    RECITAL POÉTICO DEL ROMANTICISMO
    Coincidiendo con el estudio de la poesía romántica en un día cercano como San Valentín, vmos a acercarnos a la poesía romántica española a través de sus versos. Para ello, vamos a seguir los siguientes pasos:
    1. Escogemos poema
    Tendréis que escoger un poema de amor de uno de los siguientes poetas románticos:
    Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Gertrudis Gómez de Avellandea o Carolina Coronado.
    2. Preparamos ficha del poema
    a.- Apunte biográfico del poeta o poetisa.
    b.- Análisis del poema: ¿qué tipo de amor se expresa en el poema?, ¿cita al menos tres recursos literarios que aparecen, ¿por qué lo has escogido?
    3. Creamos la antología
    a. Para crear la antología, vamos a usar Padlet y, de esta forma, todos podremos leer el poema y vuestro breve análisis.
    Para eso, solamente hay que pinchar en este enlace y hacer doble «clic» para incluir nuestro texto.
    b. No olvides incluir también una obra artística propia del Romanticismo y citar el título y su autor. También puedes incluir, de manera opcional, alguna versión cantada o recitada si la encuentras. En esta página, puedes encontrar archivos sonoros de poemas musicados.
    Por último, leeremos el poema y explicaremos nuestro breve análisis del mismo

    REALISMO Y NATURALISMO

    En esta nueva tarea para 3º de ESO, vamos a crear un cancionero musical colectivo. Vamos a aprovechar el estudio de la lírica popular medieval para acercarla a nuestros días y comprobar que los temas de la literatura son universales y traspasan todas las épocas.

    Reparto de temas
    El tema de todas las canciones que recopilaremos será el amor y el emiso será una mujer, al puro estilo de las jarchas o cantigas de amigo.
    Grupo 1: canciones sexistas, machistas.
    Grupo 2: canciones contra la violencia de género.
    Grupo 3: canciones homenaje a la mujer.
    Grupo 4: el amor en boca de una mujer

    Tarea 2. Análisis de la canción
    Tras escoger las canciones, vamos a analizarlas de manera objetiva y para ello, nos fijaremos en el emisor, el tema tratado, el receptor, la historia que cuenta la letra de la canción y en los valores que transmite.
    Tras esto, crearemos el cancionero con todas las canciones propuestas y su breve análisis y las uniremos en el siguiente Padlet.

    Hecho con Padlet

    Tarea tres
    Por último, escucharemos algunas canciones de las elegidoas más en profundidad y aprovecharemos esta ficha de trabajo de la páginas Talleres por la igualdad.

    Algunos recursos de interés
    15 canciones positivas
    Canciones no sexistas
    10 canciones que emponderan a las mujeres
    15 canciones para mujeres fuertes

    Llegamos a una nueva parada en nuestro camino y llegamos al estudio de la literatura, concretamente vamos a realizar una breve parada con el Cantar de Mío Cid.
    PRIMER PASO
    En primer lugar, vamos a revisar algunos materiales muy interesantes y divertidos para el estudio de una de las obras más importantes de la historia de nuestra literatura.

    Este vídeo sirve de magnífica introducción general para el estudio de la literatura medieval.

    Este segundo vídeo es específico sobre el Cantar de Mío Cid y nos sirve para conocer un poco más el argumento del poema, su autoría y cómo llegó hasta nosotros.

    El tercer recurso imprescindible es esta página en la que podéis encontrar absolutamente todo lo necesario y más sobre el poema, la figura del Cid y todos los personajes, el argumento… Incluso incluye un cómic que podemos leer para saber más sobre su historia.

    Por último, debemos leer textos directamente del poema. Es imprescindible conocer los textos de primera manos para poder conocer realmente nuestra literatura. Este enlace os llevará a los mismos.

    Hace meses que no actualizo el blog, me he tomado un tiempo empujado por la vagancia y cierta abulia, pero vuelvo por estos lares ante la cada vez más inminente presencia del nuevo curso y arrastrado por una vaga esperanza de que a alguien le pueda servir lo que presentaré a continuación.
    Durante la segunda evaluación del pasado curso, desarrollamos (mis alumnos y yo) una secuencia didáctica que tenía como principales objetivos la adquisición de algunos contenidos sobre literatura medieval y géneros periodísticos; además, también se pretendía desarrollar la creatividad y la investigación. Por supuesto, las TIC cobraron importancia, puesto que la secuencia está alojada en un site de Google, se utilizaban algunas herramientas web para llevar a cabo algunas actividades y la comunicación entre el profe y los alumnos se hacía por medio de Edmodo.

    Pincha para acceder
    La secuencia incluye muchos materiales y enlaces; pretendía, por tanto, guiar a los alumnos, pero que estos fueran capaces de adquirir cierta autonomía en su aprendizaje. Las sesiones de clase servían para presentar los materiales, leer textos y comentarlos y resolver cualquier duda relacionada con las tareas..
    Las tareas consistían en escribir una entrevista a un personaje medieval, crear un cantar de gesta sobre un héroe moderno y un reportaje («Un día en la vida de…») alojado en Smore. Me sorprendió, quizá negativamente, la presencia de antihéroes como protagonistas de sus cantares y la gran influencia de series televisivas que hacen gala de un humor de evidente mal gusto. Aquí dejo parte de los resultados.

    Conclusiones: tengo que decir de antemano que los dos grupos de tercero con los que llevé a cabo la secuencia eran ciertamente «difíciles»: un alto grado de absentismo, mucha apatía, mucha más de lo habitual, poca responsabilidad a la hora de entregar las tareas… De todas maneras, el proceso y los resultados, aunque de una calidad muy desigual, me han demostrado que los alumnos deben y son capaces de trabajar de una manera cada vez más autónoma. Me parece imprescindible impulsar el trabajo por proyectos y tareas y fomentar la creatividad y que los alumnos sepan gestionar su aprendizaje.
    Por último, no quiero terminar sin agradecer el trabajo de los compañeros de los que he tomado prestados ideas y materiales, sobre todo de Silvia Gongo, Aitor Lázpita y Lourdes Domènech.