Entradas

TUTORIAL DE CANVA
EJEMPLO CREADO POR ALICIA (1º BACHILLERATO)
Ya se acerca Halloween y fiestas como estas no se pueden dejar pasar, así que vamos a celebrarla como los espíritus mandan. Pero, antes de nada, para ir entrando en materia, ¿os atrevéis a pinchar en la imagen?

Primera actividad. Historias de miedo
Para contar historias de miedo, primero debemos  saber qué elementos se precisan para contar una buena historia.

En estos enlaces, haremos algunas prácticas para repasar estos elementos.
Enlace 1.
Enlace 2.

Tarea 2. Nos preparamos
A continuación, debemos pararnos a pensar sobre todos estos elementos:

  1. ¿Qué personajes vamos a incorporar en nuestra historia?
  2. ¿El narrador va a ser en primera o en tercera persona?
  3. ¿En qué lugares vivirán los personajes sus aventuras?
  4. ¿En qué época se desarrollan los acontecimientos?
  5. ¿Voy a seguir un orden lineal o vamos a comenzar de una manera sorprendente?
  6. ¿Cómo voy a sorprender al lector?
Actividad 3. Creamos nuestro boceto
Para preparar nuestro cuento de miedo o cualquier escrito, son muy útiles los organizadores gráficos. En esta ocasión, este organizador nos vendra de perlas.
Para rellenarlo, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Toma una situación de la vida cotidiana (una casa, una calle, un barrio, un Instituto, un objeto… como los que tú conoces).
  2. Altera esta situación mediante alguno de los mecanismos del cuento fantástico.
  3. Enumera algunos hechos que pueden resultar de esta alteración de la realidad cotidiana.
  4. Si todavía no sabes cuál va a ser el desenlace, deja el final abierto.
  5. No introduzcas todavía detalles en el argumento (nombres propios, descripciones…)

Actividad 4. Nos inspiramos con algunos cortos y cuentos breves
Ahora vamos a visualizar dos cortos y responderemos a las preguntas que tenéis a continuación.

  1. ¿Cómo comienzan ambos cortos?
  2. ¿Cuáles son los personajes, los espacios y la época de ambos?
  3. ¿Crees que el comienzo de ambos es el de una historia cotidiana? ¿Por qué?
  4. Haz una lista de elementos extraños que son los causantes de lo misterioso y lo que da miedo.
Actividad 5. La redacción final
Por último, debemos redactar la versión definitiva de nuestro cuento.
En este enlace, tenemos varios consejos para escribir historias de miedo.
En resumen, podemos dar algunos consejos fundamentales para hacer que nuestro cuento quede mucho mejor:

  1. El narrador en 1ª persona suele ser más creíble y, por tanto, suele dar más miedo.
  2. Es aconsejable incluir alguna descripción breve del ambiente para dar más sensación de miedo.
  3. Hay que usar el diálogo para hacer que los personajes sean más cercanos y el lector se identifique con ellos.
  4. Últimos consejos para conseguir un cuento más aterrador:
    • Puedes empezar de manera abrupta, inesperada para enganchar al lector: «En aquel callejón oscuro, Tom estaba a punto de morir».
    • También puedes contar una historia aparentemente cotidiana en la que comiencen a ocurrir cosas extrañas.
    • El final es muy importante: procura que no se desvele todo, que dé lugar  a la duda a lo inesperado.

Nos vamos a la radio

Una vez que hemos completado nuestra historia, vamos a grabarla. Una grabación en radio de una historia se llama «radionovela». En este enlace tenemos un buen ejemplo.

Evaluación
Finalmente,el profesor usará la siguiente rúbrica para evaluar todo vuestro trabajo.

Resultados del curso 2018-2019



Resultados del curso 2017-2018
Finalmente, aquí os dejamos los enlaces las producciones finales para que las disfrutéis en Halloween.

ENHORABUENA A LOS FUTUROS STEPHEN KING
Para trabajar el estudio de los temas más teóricos, hemos decidido usar los mapas mentales. La Wikipedia los define como: «Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.
A partir del uso de colores, imágenes, dibujos, conectores (líneas, flechas, formas geométricas…) podemos organizar de forma visual toda la información que tenemos que aprender de cara, por ejemplo, a un examen.
Este vídeo explica qué son y cómo crearlos:

Este otro vídeo explica la creación de un mapa mental paso a paso:


Pensamiento visual
Para conoce más en profundidad cómo funciona el pensamiento visual, podéis pinchar en este enlace. Aquí tenéis más vídeos y muchos modelos para crear flechas, iconos, contenedores divertidos y personalizar así vuestro mapa mental.

Algunos resultados. 3º de ESO IES Santa Cristina (curso 2017)

El alumnado de 3º E ha comprobado que su uso es útil y, además, pueden crear algo verdaderamente artístico.

Para culminar el curso, os dejamos el formato digital del último número del periódico que han escrito los alumnos y alumnas de 2º E del centro. A lo largo de la 2ª y 3ª evaluación, este curso ha demostrado mucha ilusión por publicar su periódico, de que hemos logrado tres números en un tiempo récord. Cada vez han sido más profesionales y los textos han aumentado en calidad.
Esperamos que os guste.

Hace tiempo que quería publicar esta entrada pero, hasta que no hemos culminado los últimos detalles, no hemos podido hacerlo.
Resulta que, en 2º E, están hechos unos artistas. A lo largo del año, hemos intentado mezclar la creatividad y la creación literaria con la creación artística y el alumnado de 2º E ha conseguido crear productos realmente sorprendentes.

Cómics. Resultado del taller de cómics

Para conmemorar el Día del Libro (allá por abril), y gracias a la profe de asturiano (Paula), pudimos disfrutar de la presencia del ilustrador Alberto Pieruz, que impartió un taller de cómics e ilustración.

El resultado del taller fueron unos cómics dibujados a partir de una propuestas de Alberto. El resultado, lo tenéis aquí.

Poetry Slam (concurso de poetas)

Para trabajar la parte de la lírica, no hay mejor manera de hacerlo que leer poesía y practicar con ella. Primero, leímos poemas de Gloria fuertes y, a partir de unas sencillas instrucciones, debíamos crear nuestros propios poemas. Además, el tema de los mismos debía ser el concejo de Lena y debían ilustrarse para ser expuestos en el pasillo de la clase.
Por último, llegaba el momento de la batalla: todos nos dirigimos al salón de actos para recitar ante toda la clase nuestra creación literaria.
Os dejamos los resultados de todo el proceso.

Equipo redactor

El alumnado de 2º de ESO es muy activo y emprendedor, así que, cuando empezamos a estudiar los textos periodísticos, se empeñaron en publicar un periódico sobre las noticias que ocurrían en nuestro IES. Y es que nos dimos cuenta de que el centro no tenía revista ni periódico «oficial». 

Empezamos con una lluvia de ideas sobre las secciones que necesitaríamos. Luego nos repartimos las secciones y, por último, empezamos a indagar y buscar noticias para poder publicar textos interesantes.
Como el primer número había sido escrito a mano y había que pulirlo estéticamente, decidimos usar una tarea en Classroom para crear los textos online y poder corregirlos con la ayuda del profe.
Una vez terminado, quedaba imprimirlo y repartirlo por todas las clases a lo paperboys (a veces me pregunto si no lo habrán hecho solamente para salir un rato del aula a pasearse).
El caso es que aquí os presentamos este segundo número y ya está en marcha el tercero.

Tras terminar un periodo escolar, siempre es recomendable echar la vista atrás y hacer una valoración de todo lo que hemos trabajo a lo largo del trimestre. 
En primer lugar, hay que decir que hemos intentado trabajar por tareas y proyectos.Muchas tareas explicadas a continuación se encuadran dentro de dos proyectos: la Guía de Lena y el e-Twinning «Exilios, asilos, auxilios». Esto permite trabajar los contenidos curriculares dándoles un sentido, los alumnos perciben que trabajan para algo y, además, suele hacerse mucho más ameno, puesto que deben crear productos finales y no nos quedamos únicamente en la teoría. Además, una gran mayoría de los alumnos han manifestado en sus memorias de evaluación sus agrado por trabajar de esta manera.
Tareas y proyectos por cursos
2º de ESO E
Muchos contenidos desarrollados  en esta evaluación se encuadran en el proyecto Guía de Lena. En la primera evaluación, ya habíamos profundizado en el texto descriptivo enfocándolo en una descripción de nuestros pueblos, cuyos textos se pueden leer en el blog de clase. Además, hemos continuado con las siguientes tareas:
-¿Es Lena un concejo…?: con este pequeño proyecto, el alumnado, dividido en grupos, tuvo que investigar sobre un tema de su interés mediante la creación de un cuestionario, la realización de encuestas, vaciado, porcentajes, etc. Han tenido que realizar todo el proceso de un trabajo de campo y luego presentarlo con sus conclusiones. El resultado final y la explicación detallada se puede ver aquí. Os dejamos los enlaces a los resultados de las tres investigaciones:
-Nuestros pueblos: tras estudiar el texto descriptivo y expositivo, solamente quedaba combinarlos. A través del formato vídeo, los alumnos y alumnas nos presentan sus respectivos pueblos. Naturalmente, el guion y la edición corrió completamente a su cargo. Aquí vemos los resultados, pero la descripción completa del proceso la tenéis en esta entrada del blog.
3º de ESO E
En este curso y, gracias al apoyo en el aula de mi compinche Paula y a la genial predisposición del grupo, pudimos culminar todos los pequeños proyectos.
-Campaña publicitaria: para nuestra Guía de Lena, necesitamos incluir documentos impactantes que ayuden a atraer la llegada de visitantes. De esta manera, en 3º de ESO ideamos una campaña publicitaria en formato cartel y vídeo aprovechando el estudio de los textos periodísticos. Todo el proceso se detalla en esta entrada y aquí os dejamos una muestra:


-Boletín celestinesco: siempre da buenos resultados combinar los textos periodísticos con el estudio de la literatura. Y eso es lo que hicimos para estudiar La Celestina que perfectamente puede ser una crónica de sueesos o de la prensa rosa. Los alumnos y alumnas tuvieron que investigar sobre la obra de Fernando de Rojas y usar su creatividad y olfato periodísticos para escribir sus boletines. En este artículo se dan más detalles de las actividades que se llevaron a cabo.

4º de ESO E
-Guiones de radionovela: la lectura elegida en esta evaluación se relacionaba con el proyecto eTwinning Exilios, asilos, auxilios, así que se repartieron por grupos cuatro novelas gráficas que trataban el tema de la Guerra Civil. El producto final debía ser un guion de radionovela colaborativo. A pesar de que fue la tarea que más dificultades implicó, conseguimos unos guiones aceptables. Como siempre, el proceso lo tenemos en esta otra entrada del blog.

-Boletín para el Día de la Mujer: aprovechando el estudio de los textos periodísticos de opinión, se crearon boletines cuyo tema principal era la mujer y la reivindicación de sus derechos. Proceso y resultados se pueden consultar en este artículo.

Actividades complementarias
Como no podía ser de otra forma, también vivimos otra serie de actividades fuera y dentro del IES.
-Concurso Coca-Cola de redacción: siempre es emocionante para los alumnos salir del IES y más aún cuando se pueden relacionar con alumnado de otros centros y más aún cuando deben participar en un concurso que lleva ya 58 ediciones y fomenta la creatividad literaria. Mis tres alumnos y yo nos fuimos a Oviedo para vivirlo.
-Visita al Museo del Pueblo de Asturias: esta salida, organizada por Sonia Fernández y encuadrada dentro de nuestro proyecto eTwinning, nos llevó a Gijón para disfrutar de una exposición fotográfica sobre la Guerra Civil.
-Tertulia literaria sobre La lección de August: para cerrar el trimestre, todo el alumnado de 3º de ESO participó en una tertulia sobre la lectura elegida en la evaluación, Gracias desde aquí a la comunidad educativa por participar y mostrar su agradecimiento por estas iniciativas.
En esta tarea, de nuevo henos trabajado un contenido del currículum de forma significativa. Teniendo en mente el proyecto sobre la Guía de Lena, el alumnado de 2º E ha trabajado el texto descriptivo y el expositivo para presentarnos sus respectivos pueblos.
Ya en la primera evaluación trabajamos los distintos tipos de descripciones a partir de esta entrada del blog en la que se ofrecían materiales e instrucciones para realizar la actividad descriptiva.
El siguiente paso era visualizar nuestro pueblo o pasear por él o acercarnos a nuestra ventana para observar y ponersos a escribir. Todas las producciones se pueden leer en el blog de la clase en el que todos escribimos.
Pincha aquí para leer las descripciones

Ya en esta segunda evaluación debíamos completar la tarea y mostrar cada pueblo de una manera más visual y, por eso, preparamos nuestros propios vídeos.
Para organizarlo todo bien, completamos la ficha del guion técnico e hicimos un pequeño taller de edición de vídeo para que los alumnos y alumnas aprovecharan sus dispositivos móviles.
El resultado final (a falta de algún vídeo) se puede ver en esta lista de reproducción:

Mención especial merecen Llara, Olaya y Julia, que nos ofrecen su particular homenaje a «Pueblos», programa de la RTPA. ¡Enhorabuena, chicas!



Campomanes from Guía de Lena on Vimeo.

Para estudiar el texto expositivo, hemos decidido investigar varios aspectos del concejo de Lena y así, además, contribuir de nuevo al proyecto que estamos llevando a cabo en el IES que consiste en crear una guía de Lena.
Imagen libre de derechos

Repartidos en equipos, se decidió por mayoría dar respuesta varias preguntas sobre las que el alumnado de 2º de ESO E tenía inquietud sobre su concejo:

  • ¿Es Lena un concejo conectado?
  • ¿Es Lena un concejo para adolescentes’
  • ¿Es Lena un concejo saludable?
Tras decidir el tema, seguimos una serie de pasos para poder llevar a buen fin nuestra investigación:
  • Paso 1: Redacción de los cuestionarios.
  • Paso 2: Realizar las encuestas a vecinos, familiares, amigos que vivieran en el concejo de Lena.
  • Paso 3: Vaciado de la información obtenida.
  • Paso 4: Con la ayuda de Conchita, la profesora de matemáticas, conseguimos obtener los porcentajes para que los números cuadraran a la perfección y nuestra investigación tuviera validez científica.
  • Paso 5: Crear los gráficos con la ayuda de la aplicación web Infog.ram.
  • Paso 6: A partir de los gráficos, debíamos comentar los resultados, escribir una introducción explicativa con los objetivos de la investigación y una conclusión que respondiera a la pregunta inicial.

Y aquí están los resultados:
Equipo 1: Llara, Olaya, Nerea y Sergio. Enlace a su trabajo de campo.

Equipo 2: Natalia, Itziar y Christian. Enlace a su trabajo de campo.

Equipo 3: Julia, Ayán, Ángela y Dani. Enlace a su trabajo de campo.

Esperamos que ahora sepáis un poco más sobre vuestro concejo.

Ya sabéis cómo funciona la dinámica del mindtrap del mes, así que, simplemente, os dejo la historia:

El inspector Sospechas abrió la puerta de la consulta del Dr. Alfredo Manzana y examinó el interior. La cabeza del doctor descansaba sobre el escritorio en medio de un charco de sangre. En el suelo, a su derecha, había una pistola y rastros de pólvora en la sien del mismo lado. Sobre la mesa, había una nota en la que justificaba su suicidio y sostenía en la mano la pluma que había usado. El inspector Sospechas se disponía a buscar más pistas cuando llegó la esposa del Dr. Manzana y exclamó: » ¡Dios mío, mi marido ha muerto! «. Luego, al acercarse, añadió: «¿Cómo es posible que se suicidase?.

«No se trata de un suicidio, sino de un asesinato», le contesto el inspector Sospechas.

¿Cómo lo supo?

Espero vuestros comentarios