A algunas alumnas les llamó mucho la atención la posibilidad de personalizar un «maps» de su lugar favorito.
Ver Fermoselle en un mapa más grande
Ver Mi pueblo en un mapa más grande
A algunas alumnas les llamó mucho la atención la posibilidad de personalizar un «maps» de su lugar favorito.
Ver Fermoselle en un mapa más grande
Ver Mi pueblo en un mapa más grande
Tras estas vanas reflexiones, os presento la citada actividad. Durante las últimas semanas hemos llevado a cabo en 1º de ESO un proyectín para comprender mejor «eso de las variedades de la lengua». Y es que los conceptos de variedad diatópica, distrática y diafásica resultaban un tanto complicados, así que hemos decidido estudiarlos de manera un poco diferente.
Procedencia |
Taller de creación de palabras on PhotoPeach
Taller de creación de palabras. on PhotoPeach
![]() |
Procedencia de la infografía |
![]() |
Creado por Meli San Martín |
En artículos anteriores, he mostrado mi disconformidad con que las lecturas obligatorias en secundaria lleven implícitas unas pruebas finales en forma de control de lectura, examen o como se le quiera llamar. También he declarado que eso atenta contra todo lo que podamos considerar fomento de la lectura y que hay otros caminos (más tortuosos, pero más placenteros) para intentar (no hay fórmulas mágicas) hacer mejor las cosas.
Tras la lectura de su libro elegido, solo deberán rellenar un pequeña reseña valorando su experiencia lectora y teniendo en cuenta un fin último: la grabación de un podcast o un vídeo.
Por último, subiremos el podcast o el vídeo al blog de clase o participaremos en proyectos como kuentalibros. Así habrá algo más allá de una nota y una experiencia individual. La socialización de la lectura resulta un camino más atractivo y fundamental para producir nuevos lectores activos.
Y aquí el enlace completo.
Y aquí el enlace completo.