Este año, en 1º de ESO, hemos vuelto a detenernos en los mitos y, de nuevo, hemos querido realizar una actividad de creación a partir de este subgénero narrativo. En esta ocasión, me he basado en dos actividades que ha llevado a cabo de Virginia con sus alumnos el curso pasado y que nos ha contado en su espléndido blog Entre libros.
En primer lugar, hemos explicado qué son los mitos, hemos puesto en común nuestra sabiduría mitológica y, por supuesto, los alumnos han recopilado sus mitos preferidos para ponerlos en común en clase. Tras esto, nos hemos centrado en los mitos genesíacos y hemos leído varios de ellos: el mito de Aracne, el mito griego del origen del hombre, el mito de la Vía Láctea, de Eco y Narciso…
Partimos, pues, de estos mitos para proponer el trabajo obligatorio, que consistió en crear un mito para el origen de algo que les rodeara. La verdad es que el resultado final de la inmensa mayoría resultó estupendo. Como en los mitos griegos, tenemos castigos, celos, venganzas, metamorfosis que explican los mitológicos orígenes del chicle, de la sombra, de la rosa y la lechuga, del vino…
En segundo lugar, como trabajo voluntario, han creado un vídeo mito: a partir de su propia creación o de otro mito conocido, debían contar con texto e imágenes usando Movie Maker o Photopeach.
Estos son los resultados. El resto de vídeos y Photopeach se pueden ver en el blog de aula.

Mito de la creación del fútbol

El mito de Troya

EL MITO DEL VIENTO on PhotoPeach
En nuestras clases de 1º y 2º de ESO, hemos celebrado el Día del Libro con una serie de actividades que se han ido desarrollando a lo largo de las clases durante toda la semana. No he querido concentrar todas en un sólo día, ya que me parece más fructífero ofrecer el protagonismo a los libros y la lectura todos los días y, además, no me gustan demasiado las celebraciones impuestas y puntuales.
El caso es que el lunes, mismo día 23, ocupé la mitad de la clase de 1º para proyectar algunos vídeos con los libros como protagonistas. The fantastic flying books of Mr. Morris Lessmore me parece un corto delicioso. También aprovechamos para explicar otras dos actividades que se han deasarrollado durante toda la semana y que explico al final de este post.
Durante el resto de la semana, hemos alternado las clases «normales» con la lectura, pero no una lectura cualquiera, sino la lectura de sus propias creaciones: la antología de poemas en 2º y que he expuesto en la entrada anterior y algunos mitos escritos por mis alumnos de 1º y que explicaré en una entrada posterior. Es decir, les hemos dado protagonismo a las creaciones de los alumnos y han tenido la oportunidad de leer las de los compañeros. A mí me ha encantado y a la mayoría de mis alumnos (los que habían completado el trabajo) también.
Por último y como colofón a la semana, hemos visto los resultados finales de las dos actividades colaborativas voluntarias que se han desarrollado:
  • Lecturas de nuestra vida en Popplet: Se trataba de que los alumnos presentaran algunas lecturas que hubieran sido importantes para ellos a lo largo de su vida y explicaran por qué habían sido o aún eran importantes.
  • Cuento colectivo con Tikatok: con una misma clave y una misma contraseña, los alumnos debían continuar una historia y debían rellenar una página del cuento. Como se puede comprobar, cada uno le ha proporcionado su estilo y, aunque la historia se ha embrollado un poco, el resultado ha sido muy bueno por la participación y el interés con el que se lo han tomado. El viernes hemos intentado escribir un final entre todos, pero ha sido imposible así que, de momento, sigue abierto. Es posible que usemos varios finales alternativos que algunos alumnos han propuesto.

Desgraciadamente, no se pueden mostrar los resultados del cuento colectivo ya que, como ocurre en algunas ocasiones, la herramienta dejó de funcionar como lo estaba haciendo hasta el momento.

Lo que realmente me ha animado es que a mis compis de departamento les han gustado las actividades y van a utilizar las herramientas. De hecho, vamos a comenzar otro libro colectivo pero, en esta ocasión, abierto a muchos más alumnos del centro. Esperemos a los chicos les enganche y salga bien. Gracias a Fini y Cristina por tener la paciencia de escucharme.
Al final del estudio de la lírica en 2º de ESO, hemos realizado una secuencia de actividades de creación literaria. Se trataba de escribir un poema de métrica y tema libre. Sólo había una condición: que realmente su creación pudiera considerarse un texto lírico. Se trataba, pues, de despertar la sensibilidad lírica en los alumnos y también ir un poco más allá. Y es que, tras la creación del poema, debían grabar su voz, su recitado, en un grupo de discusión de Voixopop. De esta manera, han comprobado que recitan muy rápido algunos, a otros no les gustaba su voz… y también hemos compartido todos nuestros poemas con los demás.
Y, como trabajo voluntario, a partir de sus propias poesías, podían editar un vídeo poema en el que podrían incluir imágenes y audio. Luego, los que lo han hecho, lo han subido a Youtube y han publicado ellos mismos en el blog de aula. Esto también ha servido para empezar a sensibilizar sobre el uso adecuado de las imágenes y la música que usamos en el aula y una alumna, en su vídeo, ha incluido una anotación en los créditos al respecto y ha usado música descargada de Jamendo.
Dejo enlazadas aquí, las entradas que los propios alumnos han hecho en el blog de aula en las que incluyen su poema y vídeo poema.
Y, a continuación, os muestro la antología, el enlace al grupo en Voxopop y algunos vídeo poemas. Creo que ha sido un trabajo bastante completo con el que la mayoría de los chicos han han hecho una variada secuencia de actividades lingüísticas y TIC

                                          Open publication 

Pincha en la imagen

Vídeo poema de Mario

Vídeo poema de Daniela

Siempre me han atraído las herramientas que nos permiten crear historias digitales, ya que me parecen ideales para el fomento de la escritura, la creatividad y para recuperar, a la manera del s. XXI, el gusto por las historias, por las narraciones que hemos perdido debido, en parte, al uso de las nuevas tecnologías precisamente. Me parecen herramientas, pues, ideales para devolver a los cuentos, con tecnología,  la importancia que les hemos quitado por la tecnología. Gracias a los artículos de Mario Aller en Educa con TIC, he conocido nuevas herramientas de Storytelling y cómo aplicarlas.
A lo largo de estos cursos, hemos utilizado en clase varias herramientas que pueden usarse para narrar: hemos contado con Glogster y Photopeach, también Movie Maker o hemos realizado cómics con Comic Life.
Durante los últimos meses, además, he probado varias herramientas que se pueden usar en el storytelling (aparte de las ya mencionadas) y aquí van mis propias impresiones sobre algunas de ellas que me han parecido más adecuadas:

  • Storybird: permite crear cuentos a partir de preciosas imágenes. Para aprovechar todas las posibilidades, debemos crearnos una cuenta como profesor. Esto nos perimte gestionar una clase con alumnos (nombre de usuario, contraseñas…) y conseguir el código para incrustar sus creaciones. De otra manera, sólo ofrece código para las creaciones en inglés (de momento).
  • Mixbook: no permite gestionar las cuentas de alumnos pero, en cambio, nos permite cargar nuestras propias imágenes. También nos da un código de incrustación.
  • Tikatok: también permite gestionar a nuestro propio grupo de alumnos y nos da la posibilidad de cargar imágenes propias. Pero resulta que, si creamos una cuenta como profesor, no nos deja tener acceso a las publicaciones de los alumnos y no nos da código para incrustar hasta que validamos la cuenta aportando cierta documentación. Para no cumplir con este engorroso trámite, da la posibilidad de crear una cuenta ordinaria y asociar cuentas para niños. En definitiva, se trata de una gran herramienta con sencillas, pero grandes posibilidades.

Tras estas aclaraciones, paso a contar mi experiencia con las herramientas detalladas más arriba. En este curso me han asignado una clase de Refuerzo de Lengua. Sólo tengo una hora semanal con estos chicos que tienen dificultades por diversos motivos y no lleva asignada nota en el boletín. Por tanto, he decidido que pasaríamos el curso leyendo y escribiendo. Además, son un grupo reducido (sólo cinco alumnos), lo que es ideal para usar estas herramientas. Han tenido que aprender el manejo, han tenido que pensar, rebuscar la creatividd que tienen dormida desde hace años y se han tenido que autocorregir. Su número reducido ha permitido que los haya acompañado muy de cerca durante todo el proceso. Además, sus producciones se han publicado en el blog de aula, por lo que van a tener un protagonismo que tampoco están acostumbrados a tener, por lo menos en lo académico.

Aquí estan algunos de los resultados. Estoy seguro de que la próxima vez lo harán aún mejor.

Mixbook - Create Beautiful Photo Books and Scrapbooks! | Learn About Mixbook Photo Books | Create your own Photo Book

Estudiar la prensa en clase de lengua puede resultar muy divertido y, al tiempo, puede ser muy productivo, ya que da muchísimo juego a la hora de estudiar y crear diferentes tipos de texto jugando con los géneros y la tipología textual. Durante varias sesiones hemos realizado la siguiente secuencia de actividades:
  1. Hemos leído varias portadas de periódico, resaltando las partes que la componen.
  2. Nos hemos centrado en la noticia y hemos desmenuzado sus partes.
  3. Nos hemos detenido en la entradilla para encontrar las preguntas a las que responde.
  4. Hemos manejado periódicos para encontrar noticias con todas sus partes, las hemos recortado, pegado en el cuaderno y señalado su estructura.
  5. Hemos leído algunas de las noticias seleccionadas.
  6. Finalmente, como actividad de cierre, hemos aprovechado nuestro reciente manejo básico de Publisher y OpenOffice para redactar y editar una noticia que se pareciera lo más posible a la de un periódico. Las instrucciones de la actividad decían que mis alumnos debían contar una noticia que les gustaría contar si fueran periodistas y, por supuesto, debían ser noticias buenas, optimistas o divertidas. Aunque al principio costó encontrar noticias buenas (se ve que hasta los chicos de 12 años están absorbidos por nuestra más cruda realidad), al final, se ha conseguido reunir un buen puñado de noticias bien redactadas, bien editadas. Aquí os muestro la gran mayoría:
En esta evaluación, en nuestra clase de 1º de ESO, hemos leído una novelita de Concha López Narváez titulada La tejedora de la muerte. Se trata de una novela que cumple muchos requisitos para que tenga éxito entre los alumnos de los primeros cursos de secundaria: es corta (muy importante para muchos), por lo que se puede leer perfectamente en clase, es una historia «de miedo» cuyo eje central es un misterio sin resolver durante años que tiene que ver con espíritus e intriga constante: una mujer, arrinconada en su casa por el rencor acumulado durante años, teje y teje una labor cuyo número de franjas coincide con los años de los difuntos a lo largo del tiempo. De ahí lo de «tejedora de la muerte».
El curso anterior leímos una novela con la misma temática (aunque con más calidad literaria), Cartas de invierno, de Agustín Fernández Paz, que también tuvo mucho éxito entre el alumnado y con la que también hicimos una actividad de creación literaria.
En esta ocasión y, siguiendo con la cruzada de las #lecturassinexamen, nos propusimos realizar una actividad de re-creación literaria. Propuse a mis alumnos escribir una historia desde el punto de la tejedora de la muerte. Y lo han conseguido con creces. En sus historias han rellenado los huecos de la trama, dando detalles de aquello que no se trataba con profundidad; es curioso cómo en muchas de ellas se relata el fracaso del matrimonio de la tejedora que, en la novela, apenas ocupa un párrafo. También se explica el origen del poder de la tejedora o lo desmienten o transforman al personaje en una especie de psicópata de la tercera edad. Incluso ensayan técnicas narrativas como el monólogo interior o el manuscrito hallado.
Un gran trabajo que ha servido para estimular su creatividad y, al tiempo, hacer un control la profundidad de su lectura. #lecturassinexamen.
En 2º de ESO hemos empezado a estudiar el periódico dentro del apartado de tipología textual. Y hemos querido comenzar con un acercamiento a la portada de cualquier diario, ya que es la parte más visible y probablemente más leída del periódico. La hemos analizado, hemos leído los grandes titulares de las noticias de portada, el avance de esas noticias y, por supuesto, nos hemos puesto a la tarea de confeccionar una portada de periódico. Y, como me encanta el uso de diferentes tipos de texto, funcionan realmente bien y la prensa da mucho juego para este tipo de actividades, se nos ha ocurrido crear noticias de cuento aprovechando el estudio del género narrativo en la evaluación anterior. Eso también nos ha servido para rescatar de la memoria decenas de cuentos de nuestra infancia, con lo que la clase ha tenido su momento nostálgico.
De esta manera, mis alumnos, no sólo se han convertido en redactores-creadores, sino que también han maquetado sus portadas. Y es que el estudio de los tipos de texto en relación con la prensa tiene muchas posibilidades y seguro que seguiremos realizando actividades de este tipo. En futuras entradas mostraré más creaciones. De momento, aquí dejo los trabajos de mis cuatro equipos de periodistas.

Portadas de cuento

Es bien conocido que este año se celebra de bicentenario del nacimiento de Charles Dickens y mis alumnos de 1º de ESO y yo no hemos querido dejar escapar la oportunidad para leer alguna obra representativa del autor inglés. La elegida ha sido Oliver Twist. En este caso, la lectura en clase ha sido posible gracias a las estupendas versiones adaptadas que elaboran editoriales como Vicens-Vives. Quizá muchos estarán en contra de este tipo de versiones, pero es un magífica solución para acercar los clásicos a los primeros cursos de la ESO.
El caso es que hemos disfrutado de su lectura durante bastantes sesiones entre la primera y la segunda evaluación, hemos comentado cada capítulo, la impresión general de la novela… Pero no hemos querido detenernos ahí, hemos dado un paso más buscando que todo nuestro disfrute lector se reflejara en unas actividades con una dimensión pública y que pudiéramos recordar esta lectura pasado el tiempo, tal como habíamos hecho con el Proyecto Laura Gallego.
Así pues, hemos vuelto a realizar actividades en esa misma línea. Hemos mantenido la líneas del tiempo, los glogs, los powerpoint y hemos añadido otra herramienta genial para usar en el storytelling: Photopeach.
A continuación, dejo una selección de los trabajos. Para ver las actividades completas de los chicos de 1º A y B del IES de Candás podéis pinchar aquí y aquí. 
Líneas del tiempo sobre la vida y obra de Charles Dickens

Mi escena favorita en Photopeach

Glogs sobre Charles Dickens

Presentaciones sobre Oliver Twist

La conclusión de esta serie de tareas es que resultan positivas por muchas razones. Positivas en cuanto a la dinamización lectora y grupal (se produce interacción entre los miembros del grupo y, hasta los alumnos más pasivos terminan haciendo algo), en cuanto a la motivación que supone el uso de las nuevas tecnologías y, por supuesto, investigan, reflexionan y escriben que son los objetivos principales a la hora de desarrollar las actividades. Aún así, siempre me había resultado difícil la evaluación de las mismas. Y creo que, al fin, he dado con una solución que, al menos para mí, resulta bastante satisfactoria: la observación durante las sesiones, la revisión los resultados finales y el uso de una rúbrica  pueden ofrecer una evaluación que se ajusta bastante a la realidad del trabajo del aula. Os dejo la que yo he utilizado en esta ocasión.

El estudio del género lírico puede resultar arduo para los alumnos y alumnas de primer ciclo de ESO. Leer poemas con un lenguaje muy diferente al que están acostumbrados a usar, tener que encontrar en frío una serie de recursos literarios, medir de forma mecánica versos y aprenderse las características de una serie interminable de estrofas puede resultar poco atractivo.
Y como creo que la mejor manera de aprender es aprender haciendo, nos hemos convertido en poetas por unos días, hemos aprendido a jugar con las palabras, hemos visto cómo se iba construyendo el poema, poco a poco, iba tomando forma, se iba esculpiendo en el papel. Y he comprobado de nuevo, no sin cierta satisfacción, la candidez de los alumnos de 1º de ESO reflejada en sus escritos. Así que hemos repetido la actividad realizada el año pasado con otro 1º de ESO, aunque con un aliciente nuevo: hemos grabado sus propias composiciones y las hemos expuesto en dos glogs.
Y, aunque el aspecto lúdico era importante, también había que cumplir una serie de requisitos, pues se trata de una actividad evaluable. Por eso, preparé unas instrucciones y unos criterios de evaluación (que han cumplido en mayor o menor medida), ya que el objetivo final era afianzar sus conocimientos sobre el género lírico.
Dejo a continuación las instrucciones, las odas en Photopech y los audios en Glogster.

Las odas de 1º A y 1º B en Photopeach
Odas de nuestro entorno. Odas de 1º A del IES de Candás on PhotoPeach
Odas de nuestro entorno. Odas de 1º B del IES de Candás on PhotoPeach

Las odas recitadas en sendos glogs. Que las disfrutéis.

He llegado a mi nuevo centro justo al comienzo de la segunda evaluación y aún estoy en la fase de implantación de métodos de trabajo, que siempre suponen cambio para los chicos. El cambio en el desarrollo de las clases 1.0 no supone un problema, pero las clases 2.0 son otra historia, sobre todo en el plano organizativo y disciplinar, ya que los chicos no acostumbraban a llevarlas a cabo y tienden a pensar que se trata de una actividad sólo lúdica (aún más cuando los chicos de 1º de ESO tiene sus propios portátiles, en este caso guardados en sus respectivos armarios). El caso es que debemos aprovechar esa predisposición para procurar que trabajen con más ganas y esfuerzo, en lugar de que se convierta en un hecho negativo. Por ello, hay que dejar bien claras unas normas que deben ser aún más estrictas en las clases con portátiles. Por ello, todos saben que deben cumplir cuatro normas que está absolutamente prohibido infringir:
  1. Los delegados y dos compañeros más que rotarán en cada clase serán los únicos encargados de transportar los portátiles.
  2. Se debe prestar una atención exclusiva a las instrucciones que dará el profesor.
  3. Está prohibido acceder a páginas que no hayan sido indicadas por el profesor.
  4. Si hay algún problema técnico o de otra índole, se levantará la mano y se esperará con paciencia a ser atendido.
De esta manera, hemos empezado el uso de las Tic en esta evaluación con dos «chuches» que perseguían los siguientes objetivos:
  1. Entrenar una metodología de trabajo en el uso de las Tic, intentando integrarlas en el desarrollo habitual de las clases.
  2. Comprobar la competencia informática de los chicos (aunque estas herramientas son muy sencillas en su manejo). 
  3. «Enganchar» a algunos a la materia. 
  4. Apoyar y hacer más atractiva la redacción de notas y avisos.