Los momentos educativos que vivimos son complejos. En el último año, se ha avanzado mucho en tecnología educativa, tanto como en los últimos cinco años. Docentes y alumnado han dado un paso tremendo en el manejo de las nuevas herramientas que las distintas administraciones habían puesto al nuestro alcance, pero que estaban un tanto aletargadas. Incluso, las grandes compañías tecnológicas han actualizado sus aplicaciones para crear entornos de aprendizaje cada vez más seguros y adaptados a la nuevas necesidades.

Creo que este episodio era necesario. Ante la vuelta a las aulas tan difícil y caótica, ante una situación inimaginable hace unos meses, creo que es un deber ifrecer una opción sobre varios aspectos del confinamiento y sobre la vuelta a la escuela.

En este episodio, pretendo hacer un repaso de cómo llevar los pódcasts al ámbito educativo, cuáles son sus beneficios y qué pasos podemos dar para que docentes y alumnado puedan realizar sus propias creaciones.

Esta es una de las conclusiones a las que he llegado tras reflexionar a la hora de preparar la última formación que he hecho.

El pasado ,es de mayo, el centro del profesorado de mi zona, el CPR Cuencas Mineras, me solicitaba una unidad formativa sobre herramientas educativas digitales, un tema que se puso muy de moda por razones evidentes a partir del pasado marzo.

En este primer episodio real del podcast quiero abrirme un poco y darme a conocer. Solo las personas más allegadas a mí saben algunas cosas que os cuento en este capítulo. Me apetece contar cómo empecé en esto de la docencia, mis primeros años duros en lo personal y en lo económico, pero que me ayudaron mucho a formarme como profe.

Este episodio llega hasta el curso 2010, en el que se produce un cambio sustancial en mis planteamientos docentes.

Episodio dedicado a todos y todas mis compañeras interinas.