Objetivos:
- Integrar Halloween en el desarrollo normal de las sesiones de clase.
- Integrar varios contenidos de la materia alrededor de un núcleo temático y que no parezcan compartimentos estancos separados entre sí.
- Practicar la escritura de diferentes tipos de texto.
- Realizar la primera exposición oral del curso y mejorar la presentación de diapositivas.
- Comenzar a usar algunas herramientas TIC.
- Hacer más ameno el proceso de escritura.
- Fomentar la creatividad, la imaginación y la investigación.
Aprovecho también para dejar enlaces muy útiles sobre sugerencias de lectura, actividades y secuencias didácticas:
- Guías de lectura de la editorial Edelvives: esta editorial ofrece guías con información, actividades de comprensión y creación sobre algunas de sus publicaciones de las series Ala Delta y Alandar
- Educarm (Fomento de la lectura): esta magnífica página de la Consejería de Educación de Murcia ofrece todo lo que podamos buscar para fomentar la lectura entre nuestros alumnos. Por supuesto, ofrece una sección de fichas de lectura con información y actividades. Se pueden descargar y adaptar a nuestros gustos para usar con nuestros alumnos.
- Edu365.cat: esta página catalana incluye varias secuencias didácticas dividas por niveles de dificultad. Las secuencias ofrecen actividades para antes de la lectura, durante y después de la misma.
- Más que libros: este estupendo blog de la biblioteca escolar de IES Vega de Guadalete incluye una sección titulada «Nuestras lecturas» que ofrece enlaces a muchas actividades y unidades didácticas relacionadas con las lecturas llevadas a acabo en el IES. Muy recomendable.
![]() |
Pincha para acceder |
«Este trimestre ha sido diferente al primero y más ameno porque los trabajos son muy entretenidos y sencillos y te diviertes mientras vas aprendiendo más cosas sobre esta asignatura. Ha sido genial descubrir que, mientras te lo pasas muy bien, puedes aprender muchísimas cosas nuevas».
![]() |
Pincha para acceder |
- Microcurso 1: Storytelling y narrativa digital.
- Microcurso 2: Ideas para optimizar el uso de los miniportátiles en el aula.
- Microcurso 3: Construimos nuestro PLE.
- Microcurso 4: Destrezas comunicativas en el aula de lenguas extranjeras.
Aunque existía un itinerario, había libertad para elegir las «píldoras» (o talleres) que más se ajustaban a las necesidades o gustos de los participantes. De esta manera, se ha respirado un estupendo ambiente de aprendizaje entre el profesorado asistente, ya que no se trataba de la típica formación cerrada y, en muchos casos, poco útil, sino que se podía poner en práctica lo ofrecido en las ponencias a través de las píldoras simultáneas a la que cada uno asistía en función de su interés real.
![]() |
Bases e instrucciones del concurso |