En la mayoría de los centros educativos, el fomento de la lectura está mal enfocado. Desde el momento en que obligamos a leer unos libros concretos, escogidos en el departamento correspondiente según dudosos criterios y, a veces, deprisa y corriendo, estamos cargándonos el principio de fomento de la lectura; así solo fomentamos el aburrimiento. Y, si además de obligar a leer algo que puede estar muy alejado de los intereses de algunos alumnos y alumnas, les decimos que los vamos a examinar sobre ello, ya estamos fomentando algo más: el rechazo a la lectura.
Naturalmente, los chicos y chicas deben leer, hay que hacer algo para conseguir que lean y obligarles a leer un libro que no les interesa y del que luego van a tener un examen no es el camino. De hecho, hay muchos  alumnos que leen cualquier cosa, que leen mucho y, sin embargo suspenden el examen de lectura; simplemente no les interesa lo que les obligamos a leer. No todos los alumnos son iguales y, por supuesto, tienen intereses muy diferentes y por eso debemos respetar los derechos del lector que Daniel Pennac, en su obra Como una novela (1992) enunció (por lo menos algunos, si los respetamos todos algunos alumnos solo se acogerían al primero):

A algunos les llama la atención la fantasía, a otros el misterio, el amor, a otros novelas con protagonistas cercanos a sus vivencias… Por todo ello, me sumo a la iniciativa de algunos blogs como Lengüetazos literarios para intentar que la lectura no sea tortura. En esta tercera evaluación, he propuesto a mis chicos y chicas una lista de libros bastante amplia (39 títulos que ya he colgado en una entrada anterior) y ahora propongo una ficha de lectura que deben rellenar sabiendo que su fin último va a ser la grabación de un podcast a la manera de reseña literaria radiofónica. De esta manera, tendrán que ajustarse a un tiempo máximo de tres minutos, deberán leer aquello que escriben, corregir su ritmo y entonación… Además, se trabaja la búsqueda de información, el texto expositivo y el argumentativo en la expresión de una opinión personal razonada y argumentada. Y, por supuesto, el resultado final del proceso será algo creado por ellos y no un examen, una grabación que tendrá una dimensión pública a través de este blog y su blog de aula.

En definitiva, son propuestas poco ambiciosas, que seguramente no vayan a fomentar una pasión lectora irrefrenable entre mis alumnos y alumnas, pero que pretenden, al menos, que se produzca un sentimiento positivo hacia el hábito lector y no de rechazo.

En esta entrada se presenta una parte del resultado de la escritura colectiva de haikus con la herramienta LINO que hemos ensayado durante toda la semana. La verdad es que la participación ha sido muy buena y he querido homenajear a todo el alumnado que ha contribuido con poemas originales y que ha sido capaz de ajustarse a las normas métricas. Enhorabuena a todos y todas los que habéis aportado vuestro granito de arena para celebrar el Día de la Poesía y espero que os guste la presentación, ambientada con la canción del grupo japonés Koda Kumi, 1000 words. Esta antología es para vosotr@s.

Gracias por la contribución de los Blogmaníacos, y de profesores del centro como Palma Aparicio que ha colaborado con sus alumnos y alumnas de 2º de ESO.
Lo cierto es que no soy muy dado a celebrar «días mundiales», pero esta vez la ocasión lo merece, puesto que se dan unas circunstancias especiales: el día 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía y se cumplen diez días del desastre en Japón. Es tiempo, pues, de homenajear al pueblo japonés utilizando los «haikus», la forma poética que mejor caracteriza su poesía. Y, además, lo haremos de una forma un pelín diferente.
Pero primero toca repasar lo que es un haiku. Se trata de un poemilla muy sencillo formado por tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. En su origen, trataba temas cotidianos como el paso de las estaciones, las actividades del día a día, un sentimiento fugaz… y estaban inspirados por la filosofía zen, que busca una comunión con el entorno natural y descubrir, mediante la contemplación, la esencia, la sencillez de las cosas en su grado supremo.
¿Cómo aunaremos, pues, esta celebración y homenaje al pueblo de Japón? Colaborando en ejercicio de escritura colectiva a través de la herramienta LINOIT. Es muy sencillo:
  1. Ve al final y allí encontrarás una especie de corcho virtual.
  2. Pasa el ratón sobre la esquina superior izquierda y aparecerán unos post-it de colores. Escoge el que te guste y arrástralo a donde quieras colocarlo.
  3. Escribe tu haiku y escoge el tipo y color de letra, ponle música…
  4. Finalmente, haz clic en «Post» y pincha sobre la esquina superior izquierda del post-it para ponerle la chincheta que nadie lo mueva sin querer.
  5. No te olvides de incluir la autoría.
  6. Además, hay mucho espacio. Si pasas el ratón pr la esquina inferior derecha, se despliega un minimapa que te ayuda a desplazarte por todo el corcho.
ANÍMATE A PARTICIPAR. VE AL FINAL DEL BLOG. YO YA HE EMPEZADO.
El corcho estará hasta el próximo sábado 26 de marzo y luego lo incrustaré en una posterior entrada para ver el resultado. Realmente es divertido.
Tengo que dar las gracias a mi compañera Palma y a Estrella y su Tribu por la idea de utilizar haikus en este día, a mi compa Zephe por descubrirme la herramienta y a los blogmaníacos por su idea con  Nota.
Por fin hemos acabado un nuevo proyecto en la clase de 1º B. Se trataba de estudiar el concepto de literatura y el género lírico con una idea final: la de generar obras líricas originales. Cuando empezamos a tratar este nuevo tema, vimos ejemplos que nos demostraban que la literatura estaba en más partes de la que nos imaginábamos: en una canción de Fito, en una simple alcachofa («Oda a la alcachofa»), en la cebolla («Nanas de la cebolla») y en todo lo cotidiano, en todo lo que nos rodea. Solo faltaba abrirse un poco para percibirlo, dejar pasar el sentimiento lírico. 
Tras repasar los conceptos básicos (y un poco arduos) de métrica, ya supimos que medir versos no era sacar la regla y contar los centímetros que ocupaba en el folio. También aprendimos a contar las sílabas métricas haciendo las sinalefas y atendiendo a la compensación (todavía se nos olvida contar una sílaba más en los versos agudos). Por fin estábamos preparados para esperar a la señora inspiración. Pero como comprobamos, no todo consiste en esperar su ayuda. Para crear poesía hay que trabajar los versos, esculpirlos, darles mil y una vueltas. Tras unos días de lucha con la métrica, los versos y las palabras, el resultado final ha sido más que satisfactorio. 
A continuación, os dejamos una muestra de lo logrado. Acordaos de que también se puede ver en vivo y en directo en la exposición que hay al lado de la biblioteca. 
¡Ah! Y tras esta entrega, estamos preparando una antología de todas as creaciones de estos chicos tan inspirados. ¡Que os guste!.

Siguiendo algunas estupendas iniciativas de blogs como A pie de aula o Apuntes de lengua, mis alumnos de 2º de ESO y yo hemos decidido aprovechar estas ideas y evaluar la lectura de la segunda evaluación de una manera menos tradicional: los podcasts. Este ha sido el proceso.

  • Cada uno ha ido avanzando en la lectura de forma individual. 
  • Luego, hacia la mitad de la evaluación, hemos dedicado alguna sesión a comentar los problemas que estaban teniendo, las partes más interesantes, el conflicto saharaui que actúa de marco de la acción principal…
  • En una sesión posterior, he dado unas indicaciones para confeccionar una opinión personal que resultase coherente y tuviese argumentos (hemos aprovechado también el estudio del texto argumentativo que hemos realizado a lo largo del trimestre). 
  • Finalmente, las producciones individuales se han corregido y se han mejorado respecto al primer borrador. En una última sesión, aprovechando la hora semanal en la clase de informática, se ha procedido a la grabación.
El beso del Sáhara nos cuenta cómo la magia irrumpe de manera inesperada en la vida cotidiana de un campamento saharaui. Marta, una adolescente española, acompaña a su padre diplomático en su visita. Todo transcurre con normalidad hasta que Nadira, una muchacha saharaui, se acerca a Marta para darle un beso y sus cuerpos se intercambian. Marta se queda entonces en el campamento y Nadira se va a Madrid a vivir la vida que siempre había deseado. A partir de entonces y, a través de tres narradores, se cuentan las aventuras de Marta y Nadira. En un primer momento, Marta narra su sufrimiento al comprobar que su vida se ha intercambiado con la de una saharaui, su desesperación cuando todos la toman por loca. Luego, toma la palabra Rachid, un soldado saharaui que se enamora de Nadira (¿o Marta?). Finalmente, Nadira toma la voz narrativa para contar cómo se encuentra con Rachid en Madrid, cómo todo su mundo verdadero vuelve a hacerse patente, cómo el beso con Rachid deshace la magia… ¿o no? Y, como telón de fondo, el conflicto y sufrimiento del pueblo saharaui, mermado por la lucha, las minas antipersona, las necesidades, el resentimiento hacia los españoles… Y el amor, ¿cómo no? la irrupción del amor, que todo lo vertebra, como desencadenante del desenlace final.
Tras esta introducción, aquí se presentan cuatro experiencias lectoras. Ya que se trataba de una lectura obligatoria, (concepto que pretendo desterrar dentro de poco), hay opiniones para todos los gustos. También he de decir que todos somos novatos en estas lides, así que creo que tenemos amplio margen de mejora. Que sirva, pues, de experimento que desencadene un aluvión de nuevos podcasts literarios.

¡¡¡Hola chicos!!! Aquí estamos de nuevo. Esta entrada del blog está destinada a repasar los conceptos que hemos venido estudiando hasta ahora sobre literatura y, más concretamente, sobre el género lírico. Hemos reflexionado sobre el concepto de literatura, nos hemos adentrado en algunos recursos literarios que hacen que el lenguaje de la literatura sea diferente al cotidiano y, por último, hemos repasados algunos conceptos de métrica, los relativos a los versos y a la rima. Es en estos conceptos en los que nos vamos a centrar realizando algunas actividades en línea.
A continuación, os presento una batería de ejercicios para que vayáis haciendo con calma durante la clase y para que terminéis en casa más tranquilamente. Antes, os vuelvo a proponer una de las lecturas que hemos hecho y comentado en clase para que recordéis que la poesía puede estar en todo lo que nos rodea: solo hace falta abrir más los ojos y despertar el alma.

Oda a la alcachofa

La alcachofa 
de tierno corazón
se vistió de guerrero,
erecta, construyó
una pequeña cúpula,
se mantuvo
impermeable
bajo
sus escamas,y un día
una con otra 
en grandes cestos
de mimbre, caminó
por el mercado
a realizar su sueño:
la milicia.
En hileras
nunca fue tan marcial
como en la feria,
los hombres
entre las legumbres
con sus camisas blancas
eran
mariscales
de las alcachofas,
las filas apretadas,
las voces de comando,
y la detonación
de una caja que cae

Ahora, pinchad sobre los enlaces y realizad las actividades.
Ejercicio 1: sigue las instrucciones para completar el número de sílabas de cada verso y la rima.
Ejercicio 2: ordena la frase.
Ejercicio 3: ordena las palabras de otra oración.
Ejercicio 4: ahora, para recordarte que la música también puede ser poesía, vamos a completar unas actividades a partir de una canción de M-Clan.
Para repasar todo lo referente a los determinantes y pronombres, aquí os dejo una presentación que os podéis descargar tranquilamente.

Para descargar la presentación de una forma más sencilla, pinchad aquí.
Asimismo, os adjunto un enlace para realizar actividades en línea y repasar todos estos contenidos. A continuación, pinchad en el enlace y escoged entre multitud de ejercicios on-line.
Estamos cerca del final de evaluación y ya hemos leído una parte de la lectura obligatoria que correspondía.Para ayudaros a comprobar si habéis leído con atención este interesante libro y lo habéis asimilado bien, os dejo a continuación la siguiente ficha de lectura. Se trata de un trabajo voluntario que, evidentemente «sube» nota. Así que, animaos a completar la ficha y entregadme vuestros trabajos antes del día 10 de marzo. Si queréis ver el documento, pinchad sobre él, si queréis descargar o imprimir el documento para realizar el trabajo, solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace:

Llegamos al final del estudio de la literatura del siglo XV. Para que podáis repasar los conceptos estudiados y toda la complejidad cultural de este período, aquí os dejo dos documentos: una presentación que resume todo lo estudiado y un test para que probéis vuestro conocimiento sobre el tema. Que lo disfrutéis.

Repasa con esta presentación

                                     Prueba lo que sabes

Vamos a repasar los conceptos señalados en el título de esta entrada. Para ello, debéis leer bien las instrucciones de cada ejercicio y pinchar en los enlaces correspondientes.
Ejercicio 1: en este ejercicio tendrás que leer el pequeño texto que se propone y elegir la tesis correcta. A continuación, tendrás que contestar a algunas preguntas más sobre los argumento que utiliza para defender esa tesis. No te preocupes, son todos on-line. Este ejercicio nos sirve para practicar los textos argumentativos.
Ejercicio 2: sigue practicando los textos argumentativos.
Ejercicio 3: ahora, elige el conector más adecuado para completar la oración. Recuerda que un buen texto debe utilizar conectores para que todas sus partes tengan sentido y para darle un carácter más «profesional» al texto.
Ejercicio 4: en este ejercicio debes distinguir entre predicado nominal y verbal de una serie de oraciones. Ánimo, es muy fácil.
Ejercicio 5: finalmente, con este ejercicio dejaremos resueltas las posibles dudas sobre la grafía «y». Aquí tienes varios enlaces que te llevarán a tres ejercicio sobre tres reglas diferentes de esta grafía:
  1. Enlace 1
  2. Enlace 2
  3. Enlace 3

Que lo paséis bien